==========================================================================
Pague su IMPUESTO PREDIAL de Silvania cómodamente por Internet
Recuerde que si paga antes del 30 de este mes, recibirá un 15% de descuento.
La Tesorería de Silvania ha dispuesto el pago del predial a partir del presente año con la posibilidad de hacerlo vía Internet para evitar los largos desplazamientos e interminables filas de años pasados. Aquí está el proceso:
1) Comuníquese con la Tesorería de Silvania (Tels. 8684343, 312 486 7345 o 312 562 6165) para averiguar el valor de su impuesto aclarando lo relacionado con el descuento por pronto pago, si es el caso.
2) Inscriba en su banco la nueva cuenta a nombre del MUNICIPIO DE SILVANIA - NIT 890 680 4370 - Cuenta Corriente No. 331 630 002 383 (sin espacios) del BANCO AGRARIO.
3) Una vez confirmada la inscripción de la cuenta del Municipio de Silvania en su banco, realice la transferencia correspondiente por el monto exacto de su impuesto indicando el Número Catastral de su predio.
4) Envíe el soporte de la transferencia por Internet al correo:
tesoreria@silvania-cundinamarca.gov.co indicando a dónde le deben enviar su constancia de pago o si pasa directamente a recogerla en la Tesorería.
BUENA SUERTE, recuerde que le ahorrará tiempo y paseos por muchos años.
=================================================================
Aprobada Iniciativa Privada para tercer carril en la vía Bogotá – Girardot. Frenada la solución para el acceso sur de la capital
Con información del diario La República/ julio 27, 2015 3:01 pm
El Gobierno Nacional aprobó en el Consejo de Ministros que se realizó en Barranquilla a finales de julio del presente año, la octava Asociación Público Iniciativa Privada en el país, Bogotá – Girardot. Este proyecto alcanza una inversión de 1,7 billones de pesos con los que se construirá el tercer carril de este importante corredor, para así convertirla en la primera autopista de Colombia en tener seis carriles.
“Esta Iniciativa Privada es un avance más de esta revolución de la infraestructura del país. Con este proyecto se mejorará la conectividad entre Buenaventura y la capital de Colombia”, aseguró la Ministra de Transporte, Natalia Abello Vives.
La Jefe de la Cartera de Transporte explicó que la obra tiene una longitud de 145,8 km, en donde se realizarán obras de rehabilitación, mantenimiento y mejoramiento del corredor. Con esta obra se generarán 5.500 nuevas oportunidades de empleo durante la etapa de construcción.
Desafortunadamente, el proyecto de complemento para esta obra que planteaba la construcción de un viaducto elevado sobre la autopista sur por otra Asociación Publico-Privada APP, fué rechazada a principios de junio por la miopía de la actual administración de Bogotá del docTORPEtro, argumentando que "afectaría la percepción de inseguridad y el paisaje urbano" (sic) como si el paisaje y seguridad actual de Soacha y Bosa no fueran lo suficientemente deprimentes como para frenar una solución decorosa de la entrada a la capital de todo el tráfico del sur del país y de Suramérica.
Es decir que tendremos la mejor autopista del país entre Girardot-Soacha y el más grande trancón para contemplar el "paisaje urbano" y atracos, huecos y pinchazos entre Soacha y Bogotá .
Esa misma miopía se evidenció con el saboteo -por decir lo menos- a soluciones como la construcción de la ALO y los accesos elevados por la calle 13 y la 80. Quién pagará todos estos atropellos? ..los pobres bogotanos responsables, directa o indirectamente, de la elección de la Bogotá Humana!
J.Campos - Editor
J.Campos - Editor
=======================================================================
¿ESTA SERÁ OTRA FALSA PROMESA?
Según PORTAFOLIO en su edición del 20 de septiembre, esta obra interminable, joya y muestra de la mayor ineficiencia y mala administración y que ha afectado por más de 10 años el acceso del sur y occidente del país a su capital, y particularmente a los vecinos de Silvania, "por fin será terminada en diciembre" (no precisa de qué año). A continuación el artículo:
La doble calzada estaría terminada a finales de diciembre, dice la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).
En un nuevo empujón para asegurar que este año se termine por fin la construcción de la doble calzada
entre Bogotá y Girardot, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Ministerio de Transporte acabaron con el último ‘cuello de botella’ que impedía la construcción de los últimos kilómetros del proyecto.
El Gobierno alcanzó un trascendental acuerdo con en seis predios que abre la puerta para que se realicen importantes avances en la construcción de la carretera, cuyo contrato se adjudicó en 2004.
“Es el último ‘cuello de botella’ predial que nos faltaba por resolver, ya tenemos vía libre para poder entregar la doble calzada a finales de año como nos lo habíamos propuesto”, afirmó Luis Fernando Andrade, presidente de la ANI.
Con la adquisición de los seis predios en el sector de la ‘Vaca que ríe’, por la carretera a Silvania, se liberan 1,8 kilómetros para la construcción de la doble calzada.
Esos kilómetros pertenecen al tramo San Raimundo, uno de los más sensibles para la movilidad de los habitantes de Bogotá y del suroccidente de Cundinamarca.
La negociación incluye un plazo máximo de entrega del predio de la ‘Vaca que ríe’ para el 30 de noviembre de este año. Los otros cinco ya se entregaron y quedaron a disposición del concesionario para que pueda empezar de inmediato las obras.
“Estamos muy satisfechos con el acuerdo alcanzado y seguimos dando soluciones concretas para llevar a feliz término este importante proyecto. Queremos dar un mensaje a los propietarios de los demás predios en el sentido de que estamos con la mejor disposición para negociar”, agregó Andrade, quien destacó el
trabajo del concesionario
Al acuerdo se suman a otros importantes avances liderados por la ANI y el Ministerio de Transporte para llevar a feliz término la construcción de la doble calzada del importante corredor vial. En lo corrido del 2013, la obra presenta un avance de un 92,8 por ciento.
Solo faltan por adquirir 3,4 kilómetros para concluir la gestión predial. Según el concesionario, serían 66 predios.
entre Bogotá y Girardot, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Ministerio de Transporte acabaron con el último ‘cuello de botella’ que impedía la construcción de los últimos kilómetros del proyecto.
El Gobierno alcanzó un trascendental acuerdo con en seis predios que abre la puerta para que se realicen importantes avances en la construcción de la carretera, cuyo contrato se adjudicó en 2004.
“Es el último ‘cuello de botella’ predial que nos faltaba por resolver, ya tenemos vía libre para poder entregar la doble calzada a finales de año como nos lo habíamos propuesto”, afirmó Luis Fernando Andrade, presidente de la ANI.
Con la adquisición de los seis predios en el sector de la ‘Vaca que ríe’, por la carretera a Silvania, se liberan 1,8 kilómetros para la construcción de la doble calzada.
Esos kilómetros pertenecen al tramo San Raimundo, uno de los más sensibles para la movilidad de los habitantes de Bogotá y del suroccidente de Cundinamarca.
La negociación incluye un plazo máximo de entrega del predio de la ‘Vaca que ríe’ para el 30 de noviembre de este año. Los otros cinco ya se entregaron y quedaron a disposición del concesionario para que pueda empezar de inmediato las obras.
“Estamos muy satisfechos con el acuerdo alcanzado y seguimos dando soluciones concretas para llevar a feliz término este importante proyecto. Queremos dar un mensaje a los propietarios de los demás predios en el sentido de que estamos con la mejor disposición para negociar”, agregó Andrade, quien destacó el
trabajo del concesionario
Al acuerdo se suman a otros importantes avances liderados por la ANI y el Ministerio de Transporte para llevar a feliz término la construcción de la doble calzada del importante corredor vial. En lo corrido del 2013, la obra presenta un avance de un 92,8 por ciento.
Solo faltan por adquirir 3,4 kilómetros para concluir la gestión predial. Según el concesionario, serían 66 predios.
Redacción de Economía y Negocios
EL CAOS DEL TRANCÓN DE SOACHA
Por considerarlo de interés para los copropietarios del Condominio por la eterna molestia que representa el paso por la caótica "autopista" Bosa-Soacha, incluimos este artículo publicado el 6 de mayo el en diario EL ESPECTADOR.
Transmilenio en Soacha comenzaría a operar en diciembre
Este martes se adjudicará la licitación para construir la estación que comunica al municipio con Bogotá.
Por: Elespectador.com
Foto: Óscar Pérez/El Espectador
Este 7 de mayo se adjudicará la licitación para construir la estación deTransmilenio que comunicará a Soacha con Bogotá. Se trata del punto de parada San Mateo, desde el cual saldrán buses alimentadores para todas las partes del municipio.
Se espera que la construcción de dicha estación esté lista en ocho meses y que en el mes de diciembre, por fin y después de tres años de atrasos, comience a funcionar el Transmilenio en Soacha.
El retraso de más de tres años en el prometido sistema Transmilenio de Soacha, que se conectaría con el de la capital, no sólo ha significado caos en la movilidad del municipio sino también inseguridad debido a las estaciones abandonadas y los predios comprados que no han sido usados.
Los diferentes entes de control han reiterado los incumplimientos en el cronograma de obras, por los que en mayo de 2012 las contralorías encargadas advirtieron sobre un posible detrimento de $62.000 millonesen caso de que colapsara el proyecto.
El alcalde de Soacha, Juan Carlos Nemocón, le confirmó a El Espectador que adelantará los procesos licitatorios para la construcción de la estación integradora de San Mateo, así como la de redes secas (luz y gas) y las obras de espacio público, que deberán estar adjudicados en junio, para que las obras estén terminadas en diciembre de 2013.
La terminación de las obras de Transmilenio en Soacha se ha convertido en un dolor de cabeza para la administración municipal. Al menos la troncal, que en teoría debía estar lista en 2009, tuvo varios retrasos que le han costado a la ciudadanía. Nemocón asegura que “hubo un problema desde el principio, y fue haber coincidido con el mismo contratista de la concesión Doble Calzada Bogotá-Girardot”, de la cual formaba parte el Grupo Nule.
Por: Elespectador.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por: Elespectador.com
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ENTREVISTA CON EL GERENTE GENERAL DE EMPUSILVANIA, SR. MARCO ANTONIO GALINDO

Señor Galindo: atender nuestras inquietudes. Consideramos sus respuestas de especial interés para todos los que habitamos en el municipio de Silvania.
Con el objeto de informar de manera objetiva a nuestros copropietarios del Condominio Tierra Grande y de otros condominios de la región (a través de nuestro INFORMATIVO TIERRA GRANDE por Internet) sobre el alcance del Acuerdo Municipal N° 002, en donde el Artículo Cuarto, numeral 10, establece que "Realizar quema a cielo abierto de residuos sólidos" es sancionable. Sírvanse precisarnos lo siguiente:
1) Pregunta: ¿El término "a cielo abierto" incluye las quemas controladas dentro de hornos de piedra construidos con tal fin en varios de los predios particulares de los condominios? Hemos consultado verbalmente a funcionarios de ese municipio y sus respuestas se contradicen unas con otras.
Respuesta: El término Cielo abierto es el que define el Decreto 1713 de 2002, el cual hace referencia a cualquier acción de incineración de residuos sólidos al aire libre o sin cumplir las normas de control ambiental, como son las que se realizan en hornos de incineración o de generación de MDL (Modelos de Desarrollo Limpio), para la generación de bio energía o bio gas.
2) Pregunta: En el caso de que las quemas dentro de estos hornos no esté permitida, cuál es la solución que el municipio suministra para la eliminación de los desechos vegetales que se producen en los lotes de la región como resultado de podas y labores de limpieza, que suelen ser a veces considerables? ¿Serían recogidos por los vehículos del aseo municipal? ¿Se tiene la capacidad de hacerlo? Es de anotar que muchos de esos residuos no sirven para procesos como el "kompost", como son las hojas de palma.
Respuesta: Las quemas de residuos en este caso de residuos especiales (vegetales), deben cumplir con la normalidad ambiental de emisiones a la atmósfera pero, como es sabido, esta tecnología coloquial, la cual hace referencia como son los hornos simplemente cumplen la función de quema y de evacuación de gases a la atmósfera sin ningún control, como tal ante la normalidad ambiental nacional no sería aceptada; la entidad competente de regular esto es la Corporación Autónoma Regional CAR, en esta zona.
En cuanto a su inquietud de que el municipio podrá prestar estos servicios, le comunico que en la actualidad se está adelantando un análisis de generación de residuos especiales como lo es los de poda y corte de césped con el propósito de llevarlos a patios de compostaje para su posterior tratamiento, ya que estos residuos no tienen mayor inconveniente en su transformación. Empusilvania S.A. E.S.P, ha prestado estos servicios en compañía de la Alcaldía Municipal ha los Condominios o fincas recreacionales. La intención es poder ofrecer el servicio integral con pago ante el prestador; el inconveniente se ha tenido en que en el municipio no se tiene un área para su tratamiento. Como empresa, se adelantó gestión ante Emsefusa y estamos a esperas de una respuesta para disponer estos residuos en Fusagasugá. Como esto es un servicio obedece el pago de una tarifa, la cual una vez tengamos definido se establecerá.
Otra opción es la definición de áreas para este tratamiento y que el municipio por medio de la Umata u otra entidad realice dicho tratamiento para la transformación en abonos verdes, situación esta que se a abordado y se piensa definir en los ajustes y actualización del PBOT, el cual esta en curdo.
3) ¿Cual es el tratamiento que el municipio le está dando a los desechos sólidos que actualmente recoge en el área urbana y rural?
Respuesta: Actualmente el área de cobertura de recolección de residuos sólidos ordinarios definida por el municipio para este prestador es:
Casco urbano: 100%
Área Condominial - Relacional: 100%
Inspección de Subia: 100%
Área Rural: 15%
Estos desechos son llevados al Relleno Sanitario Nuevo Mondoñedo en el municipio de Bojaca Cundinamarca, a 55 km de distancia del centro poblado.
En cuanto a procesos de selección o minimizo se han realizado diversas campañas de buenas practicas de residuos sólidos para incentivar la gestión integral de los residuos, por parte de este prestador y de la Alcaldía Municipal, con el apoyo de la Car y Gobernación como es la ejecución de Proyectos Ciudadanos de Educación Ambiental en las instituciones educativas y con el sector generador; pero aun faltan esfuerzos vitales; por lo que se esta definiendo en el PBOT las áreas para el aprovechamiento y tratamiento de residuos dentro del municipio, para así poder desarrollar proyectos de infraestructura y sociales para minimizar el volumen generado y dar aprovechamiento de los materiales reciclabes hasta la transformación de los residuos orgánicos en abonos y demás. Téngase en cuenta que el uso del suelo es de vital importancia para estos proyectos y hasta que se definan dentro del ordenamiento es difícil la adquisición de predios para el desarrollo de este tipo de proyectos.

Respuesta: En cuanto a la pavimentación de las vías urbanas, dentro de la administración municipal se está adelantado por parte del Señor Alcalde Dr William Maecha y su equipo las gestiones necesarias para la apropiación de recursos y realización de proyectos de la malla vial urbana, ya que la cartera por impuesto predial asciende a una suma que rodea los 2000 millones de pesos; lo cual hace que se retrasen las inversiones con recursos propios, recursos estos que se requieren para estas inversiones ya que del orden nacional es de difícil gestión; por tanto seria importante concientizar a los contribuyentes y abusando de su confianza lo invitamos para que si dentro de este condominio algunos propietarios tiene cartera activa con el municipio, se acerquen y busquen acuerdos de pago o contribuciones que nos coadyuden al desarrollo de estas obras que tanto adolece nuestro municipio.
En lo referente al ornato y embellecimiento de las fachadas e infraestructura del municipio tengo conocimiento de que en la oficina de Turismo, la cual esta adscrita a la Secretaria de Desarrollo Social -y dicho programa que maneja el Sr Fernando Rodríguez en compañía de la dirección de cultura dirigida por el Sr. Jairo Melo Castrillon- se están estructurando proyectos de esta índole con el fin de transformar al municipio e impulsar el turismo del centro poblado como de las fincas y espacios recreativos. Seria de vital importancia contar con sus ideas en estos procesos de transformación o de personas que tengan conocimiento de estos procesos que habiten en esta unidad residencial, lo cual pueden acercarse a estas dependencias antes mencionadas o hacer el contacto a este correo.
Cordialmente,
MARCO ANTONIO GALINDO GALVIS
Gerente General EMPUSILVANIA S.A E.S.P
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El Editor agradece sus aportes, sugerencias y comentarios sobre el presente artículo los cuales enriquecerán el sentido comunitario de este blog.